La tierra tiene un unico satélite, la luna ,un cuerpo sólido carente de atmósfera, que describe dos movimientos , uno alrededor de su eje y uno alrededor del nuestro planeta, en un período indénico de 27,32 días , lo que hace que la luna presente siempre la tierra la misma cara , con una distancia de la tierra a 384.000 km , un diametro de 3.476 km,su densidad es de 3.34(0.6 de la terrestre) .La inclinación de su eje es de 5 a 8 grados , revolución alrededor de la tierra 27 días , 7 horas ,43 minutos.
Cada 29,53 días la luna entra en la conjunción con el sol y en esse tiempo recore sus 4 fases características : luna nueva, cuarto creciente , luna llena, cuarto menguante .
El movimiento de la luna alrededor de la tierra provoca periódicamente eclipses de luna y de sol. Los eclipses de luna , que se producen siempre durante la luna llena , ocurren cuando nuestro salétite atraviesa la sombra de la tierra .
Los eclipses de sol, que siempre se producen durante la luna nueva, tienen lugar cuando la luna oculta al sol en el fracmento . Pueden ser totales , parciales o anuales, en funcion de que el sol desaparezca por completo , sólo en parte o deje al descubierti un anillo exterior , quedando todo el resto de su masa oculto detrás de la luna.
La luna presenta una superficie muy occidentada, en la que se distinguen principalmente unas zonas denominadas mares, continentes y cráteres.Los mares de la luna , que deben su nombre a los primeros observadores de estos relieves , que los tomaron por extenciones de agua , son grades zonas llenas de construcción basálticas y por regla general rodeadas de montañas. Adiferencia de de los mares , que son oscuros ,las reguiones llamadas continentes son claras y están accidentadas por multitud de montañas y cráteres.Estos últimos formados normalmente por el impacto de meteoritos , son grandes depresiones circulares o poligonales que miden desde menos de un klometro de diámetro hasta 270 km en cuanto a su profundidad , el mas hondo observado hasta el presente alcanza los 7.250 metros
Enciclopedia Temática año (1909)
No hay comentarios:
Publicar un comentario